top of page

La organización de Vinvanco: negocio, estructura y gobierno

  • Eva Royo
  • 1 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Para esta entrada, cogeré una organización del sector agroalimentario, en este caso de Vivanco, una bodega de vino riojana, y definiré su negocio, estructura y gobierno. Todo negocio es la solución para un problema, desde la fundación de Vivanco su objetivo ha sido conocer el vino, desde su pasado, pasando por el presente y que será en el futuro. Por ello la creación de un museo, un centro de documentación y una editorial. Pero sobre todo ofrece una variedad de vinos y experimentación e investigación sobre los diferentes métodos de cultivo y de elaboración, que será donde nos centraremos.


Imagen: Lomejordelvinorioja.com

Todo negocio tiene una estructura, más lenta que el negocio, pero donde se incluye todo lo que se necesita para este. Por parte de Vivanco, los activos son primeramente el dinero para comprar un terreno e iniciar la construcción de la bodega. Además es necesario para plantar las viñas, que posteriormente serán vendimiadas a mano en cajas pequeñas o palots, por lo que tendríamos aquí otros activos aparte de las personas que realizarían la acción de vendimiar. También para la maceración en frío sería necesario una cámara frigorífica.


Para la selección de uvas, sería necesario el correspondiente personal para elegir en la primera mesa los racimos y en la segunda los granos, y la retirada de sarmientos, hojas y racimos. Otro activo sería el depósito donde se despalila la uva y los depósitos de madera de roble (donde se encuentran los toneles y barricas). Dispone de laboratorios donde se analizará la calidad del vino y se realizará la investigación sobre los diferentes métodos de cultivo y elaboración. Será necesarios también los activos correspondientes para el embotellamiento y el etiquetado. Para la realización de cada acción es necesario el personal cualificado que será distinto desde la plantación de las viñas, pasando por su cuidado, mantenimiento y recolección, hasta su selección, vendimia y embotellado.


Imagen: vivancoculturadevino.es

Por último, el gobierno, quien ejerce el poder en Vivanco y esque esta bodega pertenece a la famiia Vivanco y ya son cuatro generaciones las que han pasado por el poder. El creador, Pedro Vivanco González, empezó a elaborar en Alberite (La Rioja) las uvas procedentes de un pequeño viñedo que tenía la familia. Pero fue su nuera quien animó a su hijo a prosperar. También paso por el padre de los actuales dueños que en 2004 fundaron lo que es actualmente Vivanco y los que ponen el dinero.


Además Vivanco tiene establecidos una serie de convenios como por ejemplo con la Universidad de La Rioja, que acogen a alumnos en prácticas de enología y turismo, visitas de alumnos y congresistas de la Universidad. O con el Patrimonio Bibliográfico Nacional donde obras pertenecientes al Centro de Documentación del Vino Vivanco pasan a formar parte de dicho catálogo. O la colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con el que colabora en diversas acciones culturales.


 
 
 

Comentarios


Posts Recientes
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2017 por EVA ROYO FOTOGRAFÍA. Creado con Wix.com
 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page