Cómo explicar la Biodiversidad a mi abuela
- Eva Royo
- 14 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Para esta semana he visitado una exposición permanente en el Museo Nacional de Ciencias Naturales enfocada en la Biodiversidad de la que os voy a hablar. En ella se da a conocer el concepto de biodiversidad e intenta concienciar a los visitantes de su importancia y la necesidad de su conservación. Gracias al gran número de ejemplares como el elefante africano o el lobo marsupial (extinguido) capta la atención de los asistentes e impacta en lo importante que es cuidar el medio ambiente.

Para comenzar y adentrarnos en este mundo es muy importante saber qué es la biodiversidad. Este término engloba la diversidad de organismos vivos de cualquier fuente, la diversidad de cada especie y cada ecosistema de una región determinada. También abarca la variedad de funciones de las diferentes especies en el ecosistema, así como las relaciones entre ellas. Cada especie vive en un entorno donde interacciona con otras, directa o indirectamente, constituyendo redes ecológicas que dan lugar a las comunidades ecológicas.
Nuestro planeta se está enfrentando a la desaparición de ecosistemas, genes y especies y por lo tanto a la pérdida de su diversidad. Los seres humanos han transformado los ecosistemas mucho más rápido que lo que se hacía naturalmente. Destrozando bosques, con el cambio climático... estamos perjudicando al planeta pero parece que no nos damos cuenta que la naturaliza, los ecosistemas y las especies son fundamentales para poder llevar nosotros una vida segura y digna. La tecnología ha evolucionado mucho, está claro, pero no podemos modificar las condiciones de los ecosistemas.
Dentro de la diversidad se diferencian tres niveles muy relacionados:
Diversidad genética, donde se encuentran los componentes del código genético de cada organismo
Diversidad de especies, incluye los seres vivos, subespecies o géneros o familias
La diversidad de espacios, como son los conjuntos de plantas, animales, microorganismos y el medio físico que los rodea
La biodiversidad nos provee de alimentos, medicamentos, materias primas y energía ¿por qué la estamos destrozando? Sin la biodiversidad no vamos a tener una regulación de la calidad del aire y del clima, ni una purificación de las aguas, el control de la erosión o de los desastres naturales. Son muchos los riesgos que corremos si esta desaparece y seguimos perjudicándola. Dependemos de la naturaleza y las acciones de los humanos provocan, en su mayoría un efecto negativo para el planeta. Estamos a tiempo de parar y no seguir destruyendo nuestro hábitat.
En la exposición como ya he comentado se podrán ver ejemplares y colecciones de diferentes especies. Se podrán comparar los diferentes tamaños de los mamíferos y ver que aunque parezca muy diferentes por fuera puede ser muy similares filogenéticamente y al revés. La exposición finaliza con un espacio dedicado a la labor que realizan los investigadores del MNCN para mejorar la conservación de distintas especies con diferentes grados de amenaza.
Comments