top of page

Importancia económica, medio ambiental, social y cultural del sector Hortofrutícola en España

  • Eva Royo
  • 28 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

En esta nueva entrada vamos a hablar de la importancia del sector Hortofrutícola en España. Nuestro país es el principal exportador de frutas y hortalizas en Europa. Pero también es uno de los tres primeros exportadores mundiales junto con China y Estados Unidos. Prácticamente el 50% de su producción total va destinada a la exportación. El producto español es de calidad y así se ha ido demostrando y no hay provincia en España donde al viajar por ella no se vean huertos tanto de agricultores pequeños o a gran escala.

Fotografía: Revista Mercados

A lo largo de los años, esto se ha ido reflejando en los números y en 2017 alcanzó una cifra récord de 13,8 millones de toneladas equivalente a 15 mil millones de euros. Este mercado es fundamental en la economía española. Las características de la relación oferta-demanda se definen, fundamentalmente, por la saturación de los mercados, el incremento de las exigencias cualitativas, el estancamiento de la demanda y la concentración del poder de ésta. Los principales productos exportados en España son el tomate, el pimiento y el pepino, los cítricos, el melocotón y la nectarina. Y su destino principal es la Unión Europea, absorbiendo el 93% de las exportaciones. Por otro lado, la importación es poca con respecto a la anterior, en 2017, alcanzaron 3,8 de toneladas. Y los principales productos que demanda España son el plátano, la piña, la manzana y el kiwi siendo los países de origen: Marruecos, Costa Rica, EEUU y Argentina.


El sector Hortofrutícola genera muchos puestos de trabajo, desde agricultores hasta fruteros pasando por mayoristas y otros muchos puestos. El problema es que cada vez el producto esta peor pagado y las exigencias en cuanto a este son mayores. Tiene que tener un peso y tamaño determinado, un color... y además mucha de la población joven no quiere trabajar en el campo y esto es un problema. Entonces si es cierto que la cadena de intermediación que acompaña a los productos desde el campo a la cocina está sufriendo modificaciones a medida que, bien desde el origen o bien desde el destino, se intenta controlar a través de la conocida "trazabilidad" el mayor número posible de eslabones de esta cadena. Se van sumando nuevas figuras de distribuidores sin que desaparezcan totalmente otras figuras antiguas, de manera que el número de tipos de agentes de la distribución se va incrementando.


A esto también se le suma el crecimiento de los súper e hipermercados, y la desaparición de un alto porcentaje de los comercios minoristas, es un cambio que, inducido desde el consumo, modifica las reglas de juego de toda la cadena agroalimentaria. En la actualidad, las cadenas más importantes han desarrollado sus propias compañías de comercio internacional para la importación de productos alimentarios y de otro tipo, con lo cual tienen una marcada independencia con respecto a la agroindustria local. También, es un hecho cada vez menos discutible que la concentración del poder de la demanda va creciendo progresivamente y que probablemente se llegue a un momento, por si no lo es el actual, al que un número determinado de firmas concentren el mercado y la distribución agroalimentaria.


Bien es cierto que las nuevas tecnologías están produciendo muchos avances, bien lo ha demostrado la Fruit Attraction celebrando por primera vez una feria de este sector telemática. En ella los diferentes expositores mostraban su producto, se ponían en contacto con otros compañeros, presentaban las innovaciones en el sector... en general es un medio muy accesible tan solo con un ordenador o incluso con el propio móvil y conexión a internet. Que dirían nuestros abuelos si levantasen cabeza... En general la innovación y el progreso está llegando a este sector como a los demás.

 
 
 

Comments


Posts Recientes
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2017 por EVA ROYO FOTOGRAFÍA. Creado con Wix.com
 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page