Ignacio Mata, Director de Comunicación Corporativa de ATRESMEDIA
- Eva Royo
- 9 dic 2019
- 5 Min. de lectura
En esta ocasión y como novedad en esta semana, hablamos con Ignacio Mata, director de Comunicación Corporativa de Atresmedia. Para quién no lo sepa, Atresmedia es un grupo español de comunicación que opera en varios sectores pero, en especial, en lo audiovisual. Está formado por seis cadenas de televisión, tres emisoras de radio, varias áreas de diversificación, una productora de cine y publicidad, una fundación, una plataforma de pago y, en general, un amplio universo digital. Ignacio, por lo tanto es el máximo responsable de comunicación de esta organización y nos vamos a adentrar en este mundo gracias a su experiencia y la del grupo de comunicación que dirige.

Primeramente, vamos a hablar del perfil profesional de Ignacio, desde que se licenció en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, hasta su puesto actual. Además de esta formación, obtuvo el Máster en Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III. Antes de comenzar en Antena 3 en el año 2000, Ignacio trabajó en otros medios de comunicación especializados en información económica, a los que fue llevado por casualidad tras acabar la carrera. Y, como nos comentaba Ignacio, la mejor manera de aprender el oficio es practicándolo, como fue su caso, porque "una cosa es lo que tienes en mente y otra lo que sucede en la vida". Lo mismo sucedió con su puesto en Antena 3, donde primeramente ocupó el puesto de Jefe de prensa hasta 2006. Un año más tarde fue nombrado Subdirector de Comunicación hasta abril de 2010 cuando ascendió hasta su puesto actual, Director de Comunicación Corporativa de Atresmedia con responsabilidad sobre todas las empresas y áreas de actividad de la compañía.
El concepto de Dircom ha ido cambiando conforme la sociedad y las nuevas tecnologías han ido evolucionado. "La labor del Dircom del siglo XXI excede a la que casi todo el mundo conoce, que es la relación con los medios y las redes" explicaba Mata. Realmente, conocemos al Dircom como portavoz e imagen de la compañía pero, no es su única función. Sino que el Dircom, además, participa en el diseño y elaboración de los mensajes, interactúa con la realidad de la compañía y, sobre todo, es una parte importante a la hora de tomar las decisiones. También, en el caso de Ignacio, se ocupa de la comunicación interna de la empresa, de las relaciones públicas y asesoramiento a los directivos, entre otras cosas. Eso sí, Ignacio quiso dejar claro que realiza una gran cantidad de funciones y cada vez hay más, están constantemente activos pero, "por resumirlo mucho esto es un poco todo".

En el caso de Atresmedia, el departamento de Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas, del que Ignacio es director, se posicionaría dentro de la alta dirección corporativa. Pero, entremos más a fondo y descubramos el organigrama de Atresmedia. Por cada área de negocio en la que está dividida la empresa (televisión, cine, radio...) hay un director general que este depende directamente del consejero delegado. Este último asume las funciones trasversales de todo el grupo como puede ser financieras, dirección de estrategia, dirección general corporativa y dirección de relaciones institucionales. Por lo que, el departamento que dirige Ignacio forma parte de esa línea de alta dirección que depende del principal ejecutivo.
Una parte muy importante son los planes de comunicación que Ignacio nos definía como "una hoja de ruta que tú diseñas para afrontar diferentes casuísticas que te encuentras en tu día a día". Al ser una empresa tan grande y con un alto nivel de exposición es muy complicado tener un plan por cada caso. Por lo que Atremedia tiene tres fundamentos en su comunicación: accesibilidad, transparencia y credibilidad. Ya a partir de aquí intentan actuar de esa manera "intentar ser accesibles, tener un control máximo de la información, no esconder la cabeza debajo de la tierra como una avestruz. Es decir, intentar estar muy encima de lo que nos preguntan, lo más rápido posible y lo más sincero, no mentir y aportar información" comentaba Ignacio.
Como no todos los casos son iguales y cada uno te lleva por un camino diferente, a través de estos principios tratan de resolverlos con rapidez y coherencia. Mismamente, nos ponía como ejemplo lo ocurrido con el desafortunado chiste de Carlos Arguiñano que tardaron poco tiempo en pedir disculpas por lo sucedido. Estos planes de comunicación no siempre tienen los mismo plazos ya que hay casos en los que hace falta una medida rápida como puede suceder en radio y televisión. Pero otros en los que se necesita un proceso más lento, estudiado y desarrollado al detalle. En Atresmedia, como en cualquier otra organización manejan todos los tipos de plazos. "Nuestra base es generar impactos positivos permanentemente de nuestra actividad y la suma constante de estos convertirla en reputación" decía Ignacio.

Ignacio, lleva de tras un equipo con un personal cualificado y dividido por especializaciones. La dirección de comunicación y relaciones públicas se divide en dos, como podemos ver en su nombre. La primera está formada por una decena de personas y la de relaciones públicas por cinco personas. Estas siguen las órdenes de un jefe de prensa, una subdirectora de comunicaciones y de Ignacio, el director de comunicación. Además, actúan de forma conjunta para dar servicio a toda la compañía pero, si hay sectores que requieren una atención más específica en la que hay personal especializado. Esto ocurre en áreas como la radio, la fundación o la de diversificación.
Eso si, a pesar de ser directores dentro de sus áreas, todo es dirigido y responsabilidad de Ignacio "lo tenemos dividido por áreas y subáreas de actividad, aunque, cualquier persona está preparada para afrontar cualquier gestión en cualquier momento". Además, a esto se le añade que todos tienen experiencia como periodistas, porque es como mejor pueden entender la presión a la que a veces es sometido este. Por su parte, Atresmedia no opta por las ayudas externas de agencias de comunicación ya que es muy complicado que alguien que esté fuera de la compañía entienda todos los matices y actividades que se realizan.
Por último, brevemente, Ignacio nos contó los proyectos presentes y futuros que tienen en la organización. Ya está anunciada la posible alianza con Telefónica en materia de producción de contenidos. No hay nada concretado aun pero podría ser una oportunidad muy buena para fortalecerse y expandirse en el mercado. A nivel de contenidos están constantemente creando novedades y estrenando proyectos que llevan una elaboración de muchos meses. Acerca de estos no os puedo dar información debido a que se le podrían dar pistas a la competencia. Atresmedia, cada vez está trabajando más para ser menos dependiente de la publicidad tradicional, la principal fuente de ingresos de los medios de comunicación.
Con todo esto, vemos que la realización de contenidos para nuestro entretenimiento lleva un largo proceso y una gran cantidad de personal detrás. Y realmente, nos planteamos que estamos acostumbrado a no pagar por la información pero sería algo que de aquí a un futuro debería ir cambiando como ya se hace en otros países. Yo no voy a un restaurante y no pago por la comida, la información es un servicio como cualquier otro que lleva mucho trabajo detrás.
Kommentare