top of page

El restaurante y su cadena de valor

  • Eva Royo
  • 24 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Para esta entrada, identificaré un negocio del sector turístico, que en este caso va a ser el de un restaurante y explicaré cuál es el problema que soluciona y describiré su cadena de valor. Explicando en cada actividad que valor aporta y por qué se transforma en algo diferente.


El restaurante, ya sea de un hotel, de una cadena o de cualquier tipo soluciona el mismo problema. Y es que ofrece un servicio de desayuno, comida o cena a todo aquel cliente que solicite sus servicios. Satisface las necesidades primarias de alimentación de las personas.


El negocio va creando valor en cada una de sus actividades, desde su materia prima hasta su consumo por el cliente. Las actividades principales empiezan desde la logísitca interna, con la compra, recepción y almacenamiento de la materia prima. Es importante elegir los productos y la marca correcta ya que va a aportar una calidad a los futuros platos realizados.


Imagen: Flickr

Claro está que detrás de todo esto se encuentra la manipulación del alimento, la conservación, un control de calidad y los futuros inventarios para la posterior compra de nuevas materias primas. Aquí por lo tanto se podría hablar de una actividad de apoyo, la de la infraestructura en la que se incluirían todas laS acciones relacionadas con la dirección, planificación y finanzas del restaurante. Todos los temas legales que hay que realizar para poder abrir o mantener el restaurante, estarían ligados a esta primera parte.


Una vez adquiridas las mejores materias primas que le van a distinguir de otros restaurantes especializados en el mismo tipo de comida, el siguiente paso es la cocina, que correspondería a la actividad principal de "operación". Dentro de esta, primeramente está la preparación del producto que aportará más valor si está hecho al momento, con platos de cocina casera y no precocinados, o con la diferenciación que le quiera dar el jefe.



Imagen: Flickr

La distribución por lo tanto de la materia prima en cada plato y las cantidades en el producto final, será un paso importante a destacar y por lo que se le aportará un valor u otro. A lo que habría que añadirle una buena presentación en el enplatado y sobre todo una buena limpieza en la cocina, mantenimiento e innovación en los instrumentos necesarios para la preparación del producto final. Todo lo que supone una mejora de los procesos con tecnologías modernas, ya no solo en la preparación del producto sino también en la conservación, en el tratamiento y en la regeneración de la materia prima formaría parte de otra de las actividades de apoyo del restaurante.


En la siguiente actividad nos encontramos la logística externa que sería el servicio en sala. Primeramente se realiza una actividad auxiliar, la de recursos humanos en la que se selecciona al personal y se les forma y motiva y obtendrán una retribución final. Una vez ya hecho esta selección es muy importante la rapidez con la que los camareros atienden a los clientes en su llegada, pero también la atención que se les presta.


La organización y distribución de las distintas mesas entre los distintos camareros, realizado por el jefe de sala o maître, hará que sea un mejor servicio y por lo tanto tendrán buenas valoraciones y los clientes volverán a ese lugar. Al final, el buen servicio y producto es lo que crea valor a un restaurante y por lo tanto hace que se diferencie del resto.


Imagen: Flickr

La siguiente actividad que nos encontramos es el comercial y marketing donde se incluye los diferentes métodos utilizados para la promoción del restaurante. Aquí se incluye las diferentes ofertas que se puedan realizar para atraer a gente y la publicidad realizada en distintos medios. Pero también incluiríamos la calidad del servicio y del producto que como hemos comentado tiene un gran peso y además la política de precios.


El tipo de cliente influye a la hora de la elección de un restaurante u otro ya que por ejemplo hay clientes que prefieren visitar un restaurante de guía michellin a uno que esté de moda, hay otro que prefieren ir a un restaurante de comida rápida en vez de a uno de comida casera. Pero serán los clientes los que hagan un feedback bien a través de volver a ese mismo restaurante, o dejando comentarios en las páginas web y recomendaciones con el boca a boca.


Esto último iría ligado a la última actividad, el servicio post-venta con los que se conseguiría el mantenimiento o la elevación del valor del restaurante. Para ello hay políticas de fidelización, pero también a través de gestos como ajustar la materia prima al cliente o tratar de manera personalizada a cada cliente. Hacer que el consumidor se sienta cómodo, como en su casa y que salga contento con el trato recibido hará que el valor se le vaya añadiendo a nuestra empresa.



 
 
 

Comments


Posts Recientes
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2017 por EVA ROYO FOTOGRAFÍA. Creado con Wix.com
 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page